Dulces que viven en la memoria quiteña
- Susana Rubio Urresta
- 20 abr 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 10 may 2020
Los primeros días de Diciembre empiezan con las Fiestas de Quito, en donde comida, bebidas, trajes, bailes y dulces típicos llenan las calles de la ciudad para fortalecer la tradición.
Estas recetas de dulces quiteños son recogidas del libro "Elogio de las Cocinas Tradicionales del Ecuador" de Julio Pazos Barrera.
Quesadillas
Las quesadillas pertenecen al grupo de dulces tradicionales quiteños que son muestra de un mestizaje cultural entre la orden del Convento Sagrado Corazón de Jesús proveniente de Francia y los productos locales.

Lugares donde encontrar: Quesadillas de San Juan, Heladería San Agustín, Convento del Carmen Alto.
Pristiños con miel
En el siglo XIX era difícil tener azúcar. Este venía en un paquete grande, húmedo y había que sacarlo al sol para refinarlo. Por ello en ese tiempo lo que más se usaba era la raspadura, explica Julio Pazos Barrera.

Lugares donde encontrar: Se consigue en varios lugares de comida típica. Especialmente, en ferias del Centro Histórico por fiestas de independencia y fundación.
Mistelas
La mistela es una técnica que se aplicaba en la fermentación de los vinos. En el Ecuador, se empleo la misma técnica usando el aguardiente que proviene de la caña de azúcar.

Lugares donde encontrar: Pasaje Arzobispal, Heladería San Agustín, Convento del Carmen Alto.
Colaciones
'Colaciones' es usado a menudo por los ecuatorianos para referirse a todos los confites y dulces pequeños.

Lugares donde encontrar: Colaciones Cruz Verde, Heladería San Agustín, Conventos Centro Histórico, Pasaje Arzobispal.
Espumilla
La espumilla deriva del clásico merengue francés. En vez de gotas de limón se utiliza jugo de fruta local, lo que le diferencia en textura y sabor.

Lugares donde encontrar: Cafetería Modelo, Heladería San Agustín, en las calles de Quito es común ver vendedoras de espumilla.
コメント